TERAPIAS

TERAPIA DE LENGUAJE
En nuestro protocolo de terapia de lenguaje se trabaja con:
- Promt
- Talktools
- Forbrain/soundsory
- Tomatis
Apoyándonos en técnicas de alto funcionamiento, combinada con nuestra experiencia en el trabajo sensorial, logramos una metodología eficiente. observando alcances y logros muy fortalecidos.
TERAPIA VISUAL
Se realiza una valoración perceptual así como una Optometría funcional y de acuerdo a los resultados se diseña un programa básico Neuromotor, con el fin de desarrollar las habilidades necesarias para poder tener acceso a los procesos perceptuales, visoespaciales y visoconstructivos necesarios para el desarrollo de la Lecto-escritura.
CEDIN se encuentra certificado en Belgau Learning Breakthrough program.


TERAPIA DE ATENCIÓN
Se entrena su cerebro a desarrollar Atención a través de ejercicios específicos, logrando una atención Sostenida y Selectiva así como la organización de sus funciones de organización, planeación y ejecución: Funciones Ejecutivas.
Se maneja un contenido cognitivo conductual para el manejo conductual así como el control de Impulsos, Resolución de problemas y Habilidades sociales.
TERAPIA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
Es la habilidad del sistema nervioso central para recibir, procesar y organizar los estímulos del medio externo y traducirlos en una respuesta adaptativa. Es dar sentido a la información.
La integración sensorial es necesaria para poder interactuar socialmente, desarrollar el control motriz y aprender.
La precursora de la Teoría de la Integración Sensorial fue la Dra. Jean Ayres; la cual la define como un mal funcionamiento de la organización de la información dentro del S.N.C., por lo que no puede darle al individuo una información adecuada y precisa sobre él mismo y su ambiente. Esta disfunción suele reflejarse en el comportamiento y desempeño del niño. Sus síntomas pudieran confundirse o acompañar a un trastorno de Atención, Problema de aprendizaje, Ansiedad, etc.
De acuerdo al perfil sensorial de cada niño, se diseña una dieta sensorial adecuada para poder desarrollar su funcionalidad y pueda comunicarse, desarrollar atención y aprenda, se divierta y disfrute de su mundo.
Atendido por nuestra especialista Silvia Sofía Jiménez asi como por los rehabilitadores físicos atendiendo las bases del neurodesarrollo sensorial y motor de nuestros pequeños desarrollando programas para nuestra población infantil en donde se complementan los procesos terapéuticos de lenguaje, TDAH, dislexia y autismo principalmente.


COGNITIVO CONDUCTUAL
Con la Terapia Cognitivo-Conductual aprendemos a aprender y desaprender. La terapia consiste en enseñar una serie de técnicas y estrategias psicológicas probadas científicamente para que la persona afronte su problema emocional y lo maneje hasta eliminarlo. El psicólogo es un entrenador y la terapia es un proceso de entrenamiento o reaprendizaje donde se elimina el resultado de malas experiencias.
Desde un punto de vista metodológico, la terapia Cognitivo-Conductual es una disciplina científica. La eficacia de las técnicas o la veracidad de los modelos, no se basan en escritos u opiniones más o menos brillantes o creativas, sino en datos experimentales.
Es una terapia que se aplica en casos de:
- Ansiedad
- Depresión
- Insomnio
- Fobias
- Estrés
- Ataques de Pánico, entre otros.
Combinándola en ocasiones con técnicas de:
- Inteligencia emocional
- Biofeedback
FISIOTERAPIA PEDIATRICA
Atendemos necesidades de la población infantil con alteraciones en el neurodesarrollo ocasionadas por enfermedades de origen:
- Neuromuscular
- Neurológico
- Musculo-esquelético
- Genético
